Postgrado Fisioterapia Invasiva
FisioCampus te trae un postgrado que nace con la finalidad de capacitar a los fisioterapeutas en el más completo programa de formación en fisioterapia invasiva, con el más alto nivel y la calidad que amerita esta compleja rama de la fisioterapia.
MÁSTER EN ECOGRAFÍA Y FISIOTERAPIA INVASIVA
✔ MADRID:
Universidad Francisco de Vitoria
✔ CRÉDITOS ECTS:
Avalado por 60 ECTS
✔ MODALIDAD:
Semipresencial (12 seminarios)
✔ FECHAS:
Octubre 2022 - Junio 2023
Objetivos de este Máster
El programa de este Máster está dirigido a cualquier fisioterapeuta que quiera mejorar sus conocimientos y capacidad terapéutica del sistema musculoesquelético.
Este máster te permitirá:
- Mejorar tus capacidades diagnósticas y evaluativas mediante el uso de la ecografía.
- Aprender a emplear técnicas invasivas.
- Reconocer las indicaciones de la utilización de las técnicas invasivas.
- Ser capaz de realizar este tipo de técnicas de manera segura, precisa y eficiente.
Conformamos el equipo de enseñanza con profesionales expertos y prestigiosos, en cada área, para asegurar la excelencia educativa.
Iniciamos en Octubre de 2022.
Programa y créditos por cada seminario
A continuación te presentamos el programa de cada seminario de este Máster:

Metodología de este máster
Creamos esta metodología con el propósito de optimizar tu tiempo al máximo. Los contenidos son impartidos en formato audiovisual y el material es didáctico para que asimiles de modo eficiente toda la información. Así aprenderás:
✔ La teoría
✔ Las bases fundamentales
✔ Mecanismos de acción
✔ Los beneficios
✔ Las contraindicaciones
✔ Las secuencias de aplicación de las técnicas
Encontramos la manera de no emplear tiempo valioso, en explicar conceptos teóricos, durante las clases presenciales.
Gracias a esta metodología tienes la oportunidad de potenciar tus habilidades motoras para tratar y readaptar problemáticas, con mayor eficacia y destreza.
Horarios y fechas importantes de este Máster
Las siguientes son las fechas importantes de este Máster que debes considerar:
- INICIO DEL MÁSTER Y APERTURA DE LAS AULAS ONLINE: por confirmar
- SEMINARIO 1 - Síndrome de Dolor Miofascial 1 (Profesora: Laura Jiménez): 22 y 23 de octubre de 2022
- SEMINARIO 2 - Ecografía 1 (Profesor: José Bernabéu): 12 y 13 de noviembre de 2022
- SEMINARIO 3 - Síndrome de Dolor Miofascial 2 (Profesora: Laura Jiménez): 26 y 27 de noviembre de 2022
- SEMINARIO 4 - Ecografía 2 (Profesor Pablo Barceló): 17 y 18 de diciembre de 2022
- SEMINARIO 5 - Electrólisis Percutánea 1 (Profesores: José María Esteban y Sebastián Truyols): 14 y 15 de enero de 2023
- SEMINARIO 6 - Neuromodulación 1 (Profesores: Pablo Navarro, José Grau y Luis Baños): 4 y 5 de febrero de 2023
- SEMINARIO 7 - Electrólisis Percutánea 2 (Profesores: José María Esteban y Sebastián Truyols): 25 y 26 de febrero de 2023
- SEMINARIO 8 - Neuromodulación 2 (Profesores: Pablo Navarro, José Grau y Luis Baños): 11 y 12 de marzo de 2023
- SEMINARIO 9 - Valoración y aplicación de técnicas invasivas en raquis (Profesor: Diego Benítez): 25 y 26 de marzo de 2023
- SEMINARIO 10 - Neuromodulación 3 (Profesores: Pablo Navarro, José Grau y Luis Baños): 15 y 16 de abril de 2023
- SEMINARIO 11 - Anatomía y abordajes en cadáver (Profesor: Pablo Terrón): 29 y 30 de abril de 2023
- SEMINARIO 12 - Practicum/Casos clínicos (Profesores: José Manuel Sánchez y Jonathan Gastón): 20 y 21 de mayo de 2023
- TRABAJO DE FIN DE MÁSTER: por confirmar
El horario de cada uno de los seminarios es el siguiente: sábados y domingos de 9:00 a 20:00 hrs. Almuerzo libre de 14:00 a 15:00 hrs.
*Atención: tanto las fechas como los horarios están sujetos a cambios. La Organización notificará cualquier cambio con antelación.
Universidad Francisco de Vitoria
Este Máster se celebrará en la Universidad Francisco de Vitoria, que cuenta con espacios e instalaciones sobradas para la cobertura del Máster, incluyendo aulas y espacios amplios que cuentan con todo lo necesario para que aprendas en un entorno real y con los últimos avances tecnológicos, además de laboratorios completamente equipados y una sala de disección anatómica, para la demostración de técnicas invasivas en cadáver.
Dirección: la Universidad Francisco de Vitoria está situada en la Carretera Pozuelo a Majadahonda, Km 1.800 Módulo 1 en Madrid.
Conoce a los profesores del Máster























Sedes y ediciones
Se celebrará una edición de este máster en la sede FisioCampus de la ciudad de Madrid. Esta edición del Máster en Fisioterapia Invasiva se realizará durante el mes de septiembre del 2021, y culminará en el mes de enero de 2022.
Te invitamos a revisar en el siguiente calendario las fechas y actividades de cada uno de los módulos que componen este máster:
Precio de este máster: 3600 €
¿Estás interesado en participar en este Máster? ¿Formas parte de FisioCampus y quieres aprovechar el increíble descuento para suscriptores? ¡Haz click aquí o en el botón de abajo para rellenar el formulario y te contactaremos en breve para contarte todos los detalles!
Metodología de este máster
La formación propuesta consta de cinco (5) grandes módulos teórico-prácticos que se imparten a lo largo de un año académico. La entrega del material se realizará vía telemática/online y constará de material escrito en formato pdf / power point, así como diverso contenido audiovisual; el alumno tiene acceso a estos documentos de forma previa a las clases y prácticas presenciales en aula con el docente.
A continuación, facilitamos una lista de los módulos que comprenden esta formación, así como una descripción en detalle de la duración, objetivos y evaluación de cada uno. Para ver de forma pormenorizada los contenidos de los módulos rogamos accedan a la pestaña “Plan de estudios”.
1. MÓDULO DE ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA
El módulo de ecografía para fisioterapeutas consta de un total de ciento diez (110) horas de formación, divididas en diez (10) bloques teórico-prácticos que se imparten durante cuatro (4) semanas.
El día de inicio del módulo se hará entrega del material online, que consta de guías teóricas con imágenes, lista de lectura de referencias bibliográficas recomendadas y material audiovisual de formación/apoyo. En este material se analizan/se dan indicaciones sobre:
- Las bases y los conceptos básicos de la ecografía
- Las partes del ecógrafo, la generación de la imagen ecográfica y las instrucciones de utilización del ecógrafo
- La identificación y caracterización de tejidos del cuerpo humano a través del ecógrafo
- La valoración ecográfica por segmentos
2. MÓDULO DE SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL
El módulo de Síndrome de Dolor Miofascial para fisioterapeutas consta de un total de noventa (90) horas de formación, divididas en ocho (8) bloques teórico-prácticos que se imparten durante cuatro (4) semanas.
El día de inicio del módulo se hará entrega del material online, que consta de guías teóricas con imágenes, lista de lectura de referencias bibliográficas recomendadas y material audiovisual de formación/apoyo. En este material se analizan/se dan indicaciones sobre:
- Las bases científicas y fundamentos del Síndrome de Dolor Miofascial y de la aplicación de técnicas para su tratamiento
- El abordaje del Síndrome de Dolor Miofascial por segmentos corporales
- Tratamientos combinados para el Síndrome de Dolor Miofascial
3. MÓDULO DE ELECTROLISIS PERCUTÁNEA (EPI® y EPTE®)
El módulo de electrólisis para fisioterapeutas consta de un total de ciento diez (110) horas de formación, divididas en diez (10) bloques teórico-prácticos (seis [6] de Electrólisis Percutánea Intratisular y cuatro [4] de Electrólisis Percutánea Terapéutica) que se imparten durante cuatro (4) semanas.
El día de inicio del módulo se hará entrega del material online, que consta de guías teóricas con imágenes, lista de lectura de referencias bibliográficas recomendadas y material audiovisual de formación/apoyo. En este material se analizan/se dan indicaciones sobre:
- Las bases y fundamentos neurofisiológicos de la Electrólisis Percutánea Intratisular y de la Electrólisis Percutánea Terapéutica
- La aplicación de la Electrólisis Percutánea Intratisular por tipos de tejidos
- La aplicación de la Electrólisis Percutánea Terapéutica por segmentos
4. MÓDULO DE NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA
El módulo de neuromodulación para fisioterapeutas consta de un total de ochenta (80) horas de formación, divididas en seis (6) bloques teórico-prácticos que se imparten durante cuatro (4) semanas.
El día de inicio del módulo se hará entrega del material online, que consta de guías teóricas con imágenes, lista de lectura de referencias bibliográficas recomendadas y material audiovisual de formación/apoyo. En este material se analizan/se dan indicaciones sobre:
- Las bases y los conceptos básicos de la neuromodulación percutánea
- Las nociones básicas indispensables de la ecografía para la aplicación de la neuromodulación percutánea
- La aplicación de la neuromodulación percutánea por segmentos
5. MÓDULO DE VALORACIÓN Y APLICACIÓN DE TÉCNICAS INVASIVAS ECOGUIADAS EN RAQUIS
El módulo de técnicas invasivas ecoguiadas en raquis consta de un total de cuarenta y cinco (45) horas de formación, divididas en dos (2) bloques teórico-prácticos que se imparten durante cuatro (4) semanas.
El día de inicio del módulo se hará entrega del material online, que consta de guías teóricas con imágenes, lista de lectura de referencias bibliográficas recomendadas y material audiovisual de formación/apoyo. En este material se analizan/se dan indicaciones sobre:
- Las bases y fundamentos del abordaje del abordaje invasivo en raquis
- Las nociones básicas indispensables de la ecografía para la aplicación de técnicas invasivas en raquis
- La aplicación de las técnicas en las raíces medulares
Trabajo autónomo del alumno – El alumno deberá dedicar tiempo a asimilar los contenidos y es imprescindible la lectura y preparación previa a las clases presenciales del material facilitado. Para asegurar una correcta integración del material el profesorado facilitará a los estudiantes cualquier bibliografía o material complementario que se requiera a tal efecto.
Evaluación – Se realizarán test multirespuesta para valorar la adquisición de conocimientos por parte del alumnado, así mismo, todos los módulos contarán con sus correspondientes exámenes prácticos (casos clínicos) para garantizar la correcta aplicación de los conocimientos teóricos en situaciones reales.
Prácticas – Los alumnos podrán poner en práctica los contenidos aprendidos bajo la supervisión del profesor/los profesores a cargo del curso. La asistencia, comprensión y aprobado de las prácticas resultan indispensables para finalizar correctamente esta formación y conseguir el certificado; además este espacio facilita y potencia el intercambio de experiencias entre profesionales, y es imprescindible para adquirir las habilidades motoras y la experiencia clínica para aplicar muchas de las técnicas ofertadas en este máster.
Seguimiento y resolución de dudas – Todos los alumnos podrán optar a tutorías y tendrán un tutor de preferencia. Las tutorías están diseñadas para: 1) aclarar dudas o consultas sobre los contenidos facilitados durante la semana o 2) para comentar las debilidades del curso identificadas en los resultados de los tests o casos clínicos.
Refuerzo de contenidos – Se habilitarán espacios para que los alumnos puedan corregir los fallos o perfeccionar los conocimientos adquiridos en las clases prácticas. Todo ello bajo la supervisión de un tutor.

Conoce nuestra sede para el Máster en Fisioterapia Invasiva
Madrid 2020
FisioCampus te ofrece la posibilidad de crecer como fisioterapeuta, aprendiendo en su sede en Madrid.
Máster organizado y avalado por:
Al finalizar el relleno del formulario te llegará, a tu correo electrónico, el dossier y nos pondremos en contacto contigo.
Por favor, recuerda revisar todas las bandejas de tu correo: no deseado o spam inclusive. Márcanos como contacto frecuente, para que nuestros emails vayan directo a tu bandeja principal y no te pierdas ninguna novedad.
ORGANIZADO Y AVALADO POR
POWERED BY
Si tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto con el siguiente email: secretaria@fisiocampus.com
o llamando o enviando un Whatsapp al teléfono: 687699052