Certificación en Electrólisis Percutánea Terapéutica
FisioCampus te trae cursos complementarios de formación y certificaciones que nacen con la finalidad de instruir a fisioterapeutas en diversas ramas de la fisioterapia. En esta oportunidad te traemos el curso de Electrólisis Percutánea Terapéutica.
Certificación en Electrólisis Percutánea Terapéutica - EPTE
La EPTE (siglas que significan Electrólisis Percutánea Terapéutica) es una herramienta creada para tratar con éxito las tendinopatías. Esta técnica funciona a través de pequeñas corrientes casi imperceptibles y totalmente indoloras que se aplican para que, de una forma exitosa, rápida y económica, se generen los cambios necesarios a nivel celular para restablecer la lesión del tendón que presente el paciente.
Las pequeñas corrientes aplicadas al tendón producen un proceso de inflamación completamente controlado, inflamación que es precisa inducir para que se reinicie el proceso de limpieza del tejido lesionado y construcción del nuevo tejido. Variables como los rangos de movimiento, el dolor y la funcionalidad mejoran inmediatamente después de la aplicación de la corriente. Esta técnica aplicada en combinación con ejercicio terapéutico es un método infalible para enfrentar lesiones tan difíciles como lo son las tendinopatías.
No importa el género, ni la edad, ni la condición física de la persona: la EPTE puede ser aplicada en cualquier persona, y mientras sea aplicada correctamente serán múltiples los beneficios que traerá su aplicación. Anímate a realizar esta certificación y aprender sobre una técnica invasiva altamente efectiva.

Objetivo General
Capacitar a los fisioterapeutas en los conceptos básicos y elementales para la evaluación y toma de decisiones para la aplicación de la Electrolisis Percutánea Terapéutica EPTE.
Objetivos Específicos
- Describir la anatomía y fisiología del tendón y tejido conectivo relacionado con el tendón.
- Explicar los mecanismos fisiopatológicos del tendón actuales, indispensables para el establecimiento del enfoque del tratamiento.
- Revisar las características de la microcorriente galvánica generada por los aparatos de EPTE, así como los efectos terapéuticos explicados a través de los efectos fisiológicos.
Analizar la evidencia científica y clínica de la utilización de la EPTE sobre las tendinopatías. - Dominar los diferentes enfoques de tratamiento sobre los tendones a través de la EPTE.
Programa de esta certificación
Te presentamos a continuación el programa de esta certificación en Electrólisis Percutánea Terapéutica:
1. Fundamentos neurofisiológicos de la técnica EPTE®
1.1 Historia de la técnica EPTE
1.2 ¿Por qué corriente galvánica?
1.3 Fundamentos fisiológicos de la técnica EPTE
1.3.1 Tendinopatías
1.3.2 Roturas musculares
1.3.3 Tejido blando articular
1.4 Aparataje y su uso
1.5 Indicaciones y contraindicaciones del uso de la técnica EPTE en tejido muscular
1.6 Indicaciones y contraindicaciones del uso de la técnica EPTE en tejido tendinoso
1.7 Indicaciones y contraindicaciones del uso de la técnica EPTE en tejido articular y ligamento
1.8 Punción ecoguiada: conceptos básicos necesarios
1.9 Parámetros de aplicación de la técnica EPTE
2. Aplicación de la técnica EPTE® en miembro superior
2.1 Generalidades en la aplicación de EPTE en miembro superior
2.1.1 Posiciones de valoración y tratamiento
2.2 Valoración de las principales patologías en miembro superior
2.3 Posiciones para aplicar la técnica EPTE en miembro superior
2.4 Aplicación de la técnica EPTE en miembro superior
2.4.1 Bursitis subacromial
2.4.2 Tendinopatía de manguito rotador
2.4.3 Tendinopatía del TLB
2.4.4 Tendinopatía tricipital
2.4.5 Tendinopatía del tendón distal del Bíceps
2.4.6 Epicondilalgia
2.4.7 Epitroclealgia
2.4.8 Tendinopatía de Quervain
2.4.9 Bursitis olecraneana
2.4.10 Ganglión
2.4.11 Ligamentos colaterales del codo
2.4.12 Sx túnel carpiano
2.4.13 Poleas de los dedos
2.4.14 Tendones flexores y extensores de los dedos
2.5 Seguimiento del paciente
2.6 Técnicas complementarias a la técnica EPTE
3. Aplicación de la técnica EPTE® en miembro inferior
3.1 Generalidades en la aplicación de EPTE en miembro inferior
3.1.1 Posiciones de valoración y tratamiento
3.2 Valoración de las principales patologías en miembro inferior
3.3 Posiciones para aplicar la técnica EPTE en miembroinferior
3.4 Aplicación de la técnica EPTE en miembro inferior
3.4.1 Tendinopatías y bursitis de rodilla
3.4.2 Lesiones del Recto anterior del cuádriceps
3.4.3 Tendinopatías insercionales en el isquion
3.4.4 Tendinitis del aductor largo
3.4.5 Tendinopatías y alteraciones de la pierna
3.4.6 Tendinopatías de glúteos
3.4.7 Tendinopatías del pie
3.4.8 Abordajes para fibrosis muscular
3.5 Seguimiento del paciente
3.6 Técnicas complementarias a la técnica EPTE
4. Casos clínicos
4.1 Desarrollo de varios casos clínicos abordados desde una perspectiva fisioterapéutica
Precios y descuentos:
Precio de la certificación: XXXX€
Suscriptor anual plus: XXXX€ Ir a la suscripción
Descuentos:
- Pago anticipado: 5% antes de los 60 días el inicio de la certificación
- Grupos: Grupos de 4 personas en adelante. En la sección de "Inscripción" rellenar los datos de cada de los alumnos. El pago se debe realizar de forma conjunta o mediante transferencia bancaria individidualmente. Mandar un correo a secretaria@fisiocampus.com, enviando los justificantes.
- FTP: Si eres trabajador por cuenta ajena puedes bonificar esta certificación. Contacta con Bonifica tu curso y te explicarán todo el proceso
*Estos descuentos son acumulables: si eres suscriptor Anual Plus puedes sumar hasta un 35% de descuento; para los no suscriptores el máximo es de 20%.
Conoce a los profesores de la certificación en Electrólisis Percutánea Terapéutica - EPTE





Conoce nuestra sede para la certificación en EPTE para fisioterapeutas
Madrid 2020
FisioCampus te ofrece la posibilidad de crecer como fisioterapeuta, aprendiendo en su sede en Madrid.

Certificación organizada y avalada por:
¿Tienes dudas? ¡Rellena el siguiente formulario con todos tus datos y responderemos a todas tus preguntas!
ORGANIZADO Y AVALADO POR
POWERED BY
Si tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto con el siguiente email: secretaria@fisiocampus.com
o llamando o enviando un Whatsapp al teléfono: 687699052